C. Vitoria, 37, 09004 Burgos

FIELDFARE

La destilería Eyguebelle (también conocida en sus inicios como Aiguebelle) tiene sus raíces medievales, vinculadas al Monasterio Cisterciense de Notre-Dame d’Aiguebelle, fundado en 1137 en la región de la Drôme Provençale, al sureste de Francia. Durante siglos, los monjes del monasterio elaboraron elixires, siropes y licores a partir de plantas medicinales y frutas locales, perfeccionando el arte de la herboristería y la destilación artesanal.

En 1949, los monjes comenzaron a producir siropes y licores de manera formal, siguiendo las recetas ancestrales guardadas desde hacía generaciones. A lo largo del siglo XX, la destilería se consolidó como una de las más respetadas de la región. En 1996, por respeto a la comunidad religiosa, el nombre comercial adoptó la forma moderna “Eyguebelle”, derivada de la palabra provenzal “Eygue”, que significa agua, y “Belle”, pureza o belleza. La empresa se modernizó sin perder su esencia artesanal.

En 2006, Eyguebelle trasladó sus instalaciones a Valaurie, en el corazón de la Drôme Provençale, muy cerca del monasterio original. Allí nació la gama de licores y destilados Ælred, nombre que rinde homenaje al abad Aelred, figura clave de la historia monástica y promotor de las bebidas elaboradas con fines medicinales y espirituales. Dentro de esta línea surge Fieldfare Dry Gin, un gin que encarna la pureza, el carácter botánico y la autenticidad de la Provenza francesa.

El entorno natural de la Drôme Provençale, con su clima mediterráneo, suelos calizos y abundancia de plantas aromáticas como la lavanda, el tomillo y el romero, influye directamente en el perfil sensorial de esta ginebra. Cada ingrediente es una expresión de la tierra provenzal y del legado monástico de la destilería.

Origen geográfico y denominación del gin

Fieldfare Dry Gin se produce en Valaurie, Francia, en plena Drôme Provençale. Este enclave, de gran riqueza natural, aporta las condiciones ideales para el cultivo de hierbas aromáticas y frutas cítricas utilizadas en la destilación. El nombre “Fieldfare” hace referencia a un ave llamada grive litorne, conocida por alimentarse de bayas de enebro, el ingrediente esencial del gin. Esta conexión natural da sentido al nombre del producto: una ginebra que celebra la armonía entre fauna, flora y tradición.

Botánicos de Fieldfare Dry Gin: composición y características

Fieldfare Dry Gin se elabora a partir de un ensamblaje de destilados de más de 47 plantas, flores y especias. Entre ellas destacan los botánicos principales que definen su carácter:

  • Enebro: base fundamental del gin, aporta notas resinosas, de pino y bosque húmedo. Es la espina dorsal aromática de la receta.
  • Coriandro: sus semillas brindan un toque cítrico-terroso, fresco y ligeramente especiado que complementa el enebro.
  • Hinojo: vegetal y anisado, aporta dulzor y equilibrio a la mezcla.
  • Cardamomo: especia cálida con matices cítricos, añade profundidad y complejidad.
  • Canela: ofrece notas dulces y especiadas que redondean el conjunto.
  • Piel de limón y naranja: aportan frescura, luminosidad y un equilibrio ácido que aligera el perfil seco.
  • Flores como violeta o hibisco: añaden matices florales suaves y color aromático.
  • Melisa (lemon balm): notas verdes, herbales y refrescantes que suavizan el alcohol.
  • Menta: aporta frescor y vivacidad, potenciando el carácter aromático del conjunto.

Estos ingredientes se combinan con otros botánicos locales menos conocidos, probablemente hierbas de montaña provenzales, raíces y especias tradicionales que aportan matices únicos, resultado del entorno natural que rodea la destilería.

Método y proceso de destilación

El proceso de elaboración de Fieldfare Dry Gin refleja la meticulosidad artesanal y el saber hacer transmitido por los monjes de Aiguebelle. Su método se basa en tres destilaciones sucesivas que buscan la máxima pureza y equilibrio aromático.

  1. Primera destilación: se realiza únicamente con las bayas de enebro, obteniendo un destilado base con aromas intensos y definidos.
  2. Segunda destilación: se infusionan y redestilan las plantas, flores y especias, incorporando el bouquet botánico característico de la ginebra.
  3. Tercera destilación: se ensamblan alcoholatos de distintas plantas y especias para lograr el perfil final, ajustando la complejidad y el equilibrio aromático.

El equipo técnico de Eyguebelle trabaja bajo un enfoque artesanal, sin aditivos ni colorantes artificiales, utilizando alcohol neutro de gran pureza y agua de la región, cuidadosamente filtrada. Cada lote es controlado manualmente para garantizar la consistencia y la calidad del producto.

Graduación alcohólica

Fieldfare Dry Gin posee una graduación alcohólica del 47 % vol., un porcentaje superior al promedio de las London Dry tradicionales. Este nivel de alcohol potencia la persistencia aromática, realza las notas herbales y especiadas, y ofrece una estructura más sólida en boca, ideal para coctelería o consumo solo con hielo.

Cata completa de Fieldfare Dry Gin

Vista

Transparente, limpia y brillante. Al mover la copa, deja una ligera lágrima que evidencia su cuerpo medio-alto, típico de los destilados de alta graduación y pureza.

Nariz

En la primera impresión, domina el enebro, con notas frescas, resinosas y de bosque húmedo. Aparecen enseguida los cítricos, seguidos por matices de hinojo y melisa. En un segundo plano, se perciben el cardamomo y la canela, que aportan calidez y especias suaves, mientras que las flores de violeta y hibisco confieren un toque elegante y delicado.

Boca

La entrada es limpia, seca y firme. El enebro se impone, seguido por una sucesión de matices herbales, anisados y florales. El equilibrio entre frescura cítrica y calidez especiada es sobresaliente. El alcohol del 47 % está perfectamente integrado, proporcionando estructura sin agresividad. El cuerpo es redondo y sedoso, con una sensación vegetal fresca que invita a continuar degustando.

Final

Persistente y elegante. Deja un eco de enebro, especias dulces y un ligero frescor mentolado. El final es largo, equilibrado, con recuerdos de cardamomo y flor de hibisco, confirmando la armonía del conjunto.

Enlaces internos y externos recomendados

Share the Post:

Related Posts

DREBBEL

DREBBEL

Historia de la destilería Drebbel Dry Gin La destilería Drebbel Dry Gin se erige como un homenaje a la rica

Read More