Hoy vamos a dedicar este post a Giro, es Española mas concretamente de Barcelona, y porque desde que llevo en hostelería la he visto en muchas estanterías de los bares que he pasado. Es una ginebra muy emblemática ya que es ,como dicen muchos seca. Hoy vamos a conocerla un poco mejor.
Esta fabricada por Pedro Giró, una empresa familiar que ha ido evolucionando poco a poco, aunque la receta original data de 1860.Pedro Giro decidió utilizar su maestría y la utilización de sus alambiques tradicionales de cobre para elaborar una ginebra con un toque personal. Elaborada con bayas de enebro recién cortadas ,le fue incorporando con mucha precisión, destilados de otras plantas autóctonas y otras llegadas de lugares exóticos como Kerala en la India o la isla de Madagascar
La destilación y maceración lenta de las bayas de enebro silvestre de los bosques traspirenaicos. La destilación del resto de los ingredientes se lleva acabo en Small Batches con especies como la pimienta, coriandro y raíz de angélica. Los alcoholes procedentes de cereales rectificados para hacerlos más finos del mercado para macerar los botánicos. Ginebra seca, de gran aroma ,intenso y suave al paladar con sabor a enebro.
Los ingredientes botánicos, plantas aromáticas, autóctonas del mediterráneo son seleccionados cuidadosamente y macerados, pasando por alambiques donde siguen, un proceso lento de destilación a temperaturas cambiantes.
En nariz es fuertemente, notas de enebro y cítricos.
En boca, la Angelica y el cilantro están muy presentes ,el final seco
BOTÁNICOS
ENEBRO
CILANTRO
JENGIBRE
PIMIENTA
RAÍZ DE ANGÉLICA
RAIZ DE LIRIO
El iris del cual se produce el polvo de la raíz de lirio es originario del Mediterráneo oriental. El iris de Florencia es una planta perenne con atractivo color verde azulado y estrechas hojas planas en forma de espada de 3.4 cm de ancho. Los tallos de las flores suelen llegar a medir 1 m más o menos. Llevan flores blancas teñidas de violeta y una barba amarilla. Su sabor floral con toques amargos.